In Dulci Jubilo cover / Blog personal
March 03, 2022
Hace algunos días, mi cover de In Dulci Jubilo de Mike Oldfield alcanzó las 50.000 vistas, y me pareció una buena oportunidad para escribir este post, el cual venía queriendo hacer desde hace algún tiempo, sobre el proceso llevado a cabo para su realización.
Quizás algunos piensen que ésa no es una gran cifra de vistas, pero teniendo en cuenta que el mío es un canal chico en crecimiento, creo que es un buen punto alcanzado, y me dieron ganas de festejarlo, jaja.
Como ya he contando en algunos otros posts (en el de Arreglo sobre el tema principal de la serie Genius de NatGeo, por ejemplo), me hubiese gustado tener un blog en ese momento en cual hablar sobre mis procesos creativos, experiencias, etc. No sé por qué no se me cruzó la idea por aquellos tiempos. Pero bueno, al abrir este blog, decidí ponerme al día.
Como dije al comienzo, éste es un post que vengo queriendo hacer desde hace algún tiempo. Puntualmente desde que, revisando algunos viejos cuadernos, encontré algunos dibujos y anotaciones de cuando me decidí a realizar este video musical; y digo "decidí" porque la idea se me había ocurrido hacía algunos años (al rededor del 2011), y la tenía anotada en mi lista de proyectos.
Esperaba el momento en el que contara con los elementos necesarios para poder realizarlo, ya que por aquel año no contaba siquiera con mi interfaz de audio.
Durante el año 2016 me dediqué a comprar todo lo necesario para grabar mi música. Así que algunos meses antes de la navidad de ese año, ya contando con las herramientas que consideraba necesarias, comencé su preparación.
Para aquellos que no lo sepan, lo primero que se hace al producir un videoclip o un video para youtube, es grabar la música y después se graba el video, en el cual los músicos hacen mímica.
Estructura
Grabación
Entonces una vez que definí la estructura, comencé a grabar cada instrumento.
Comencé por el piano y el bajo, luego agregué la guitarra acústica, luego los cascabeles, y luego las flautas.
Para esta ocasión había comprado dos flautas dulces: una contralto, y la otra sopranino.
Por último la guitarra eléctrica con el violín.
Instrumentos desafinados
He recibido algunos comentarios (algunos de los cuales podrán encontrar en la sección de comentarios de este video en mi canal de YouTube) acerca de que las flautas y la guitarra eléctrica se escuchan desafinada.
Paso a explicar los motivos:
Guitarra eléctrica
No es que me haya olvidado de afinarla, jaja... Sucedió que la guitarra estaba "desnivelada". Esto significa que en algunas partes del diapasón, el instrumento produce notas desafinadas, sin importar que esté afinado (usando un afinador).
Por supuesto que me di cuenta de esto, pero no iba a llegar con tiempo si tenía que enviarla a un luthier; por lo que decidí seguir adelante.
En el momento consideré que era un detalle que no llegaba a opacar lo general. Admito que me costó verlo de ese modo, jaja, porque siendo alguien perfeccionista, no lo hubiese subido en cualquier otra ocasión... pero bueno, era compartirlo en ese momento (ya era 23 de diciembre), o esperar hasta la próxima navidad 😂
Es cierto que a veces lo escucho y me molesta, jaja, pero bueno... no me arrepiento de haberlo subido en ese momento.
Cuando uno quiere realizar un proyecto como éste, haciéndolo prácticamente todo uno solo, es muy difícil que no se escapen detalles, o, como en este caso, no se llegue con el tiempo para hacer todo lo que uno quisiera.
En este caso tenía que subirlo antes de navidad, porque era lo que me había propuesto, y no iba a esperar uno año más... jaja.
Video
Conté con la gran ayuda una amiga que es fotógrafa profesional, para hacer las tomas del video.
Como podrán ver en las siguientes imágenes, ningún detalle quedó librado al azar.
(Click para agrandar imagen).
Una vez que tuve el master (archivo final) de la canción, llamé a mi amiga Pau Costa, fotógrafa profesional, para comenzar con el proceso de filmación.
Por cierto, los invito a ver su excelente trabajo.
Click sobre la imagen para ir a su fanpage de Facebook:También pueden encontrarla en Instagram:
Pau Costa Fotografía - Instagram
La idea era que ella se encargara de las tomas, y luego yo me encargara de la edición.
Le conté acerca de la idea que tenía en mente para el video, charlamos un poco al respecto, y comenzamos el etapa de grabación.
Entre los dos definimos la composición del video haciendo el siguiente boceto:
Una vez que tuvimos todas las tomas hechas, las pasamos desde su cámara a mi computadora y comencé con el arduo proceso de edición.
Fue una tarea maratónica, y no exagero. Se acercaba la fecha, y la idea que tenía de clonarme tantas veces, con imágenes muy cercanas era muy complicada.
Finalmente logré llegar a tiempo, y pese algunos detalles en cuanto a la técnica de clonado, creo que quedó muy bien.
En líneas generales, esto muy conforme con el resultado y me alegra haberlo compartido.
Lo mejor, como siempre, es recibir los comentarios de la gente que lo escucha y te hace saber que le gustó.
Bueno, eso es todo. Muchas gracias por visitar mi blog, y leerme una vez más.
No duden en comentar lo quieran abajo, en la caja de comentarios de este blog.
También les dejo el post de Facebook.
¡Saludos!